El atletismo es uno de los deportes más antiguos del mundo. Los primeros registros datan de la Grecia del siglo VIII a. C. y, en la actualidad, es una de las disciplinas más practicadas a nivel mundial.
En este artículo hablaremos sobre lesiones frecuentes en el running, la importancia del calzado deportivo y los diferentes tipos de calcetines recomendados para evitar molestias y mejorar el rendimiento.
Índice
Lesiones más frecuentes en el running
La mayoría de las lesiones en corredores suelen ser crónicas por sobreuso. Según datos aproximados, se distribuyen de la siguiente forma:
-
39% ligamentosas
-
20% musculares
-
19% óseas
-
17% articulares
-
3% en piel y faneras
-
2% de origen vascular
Entre las patologías más habituales destacan las del tendón de Aquiles, que pueden producirse en el cuerpo del tendón o ser insercionales (como en el caso de la enfermedad de Haglund o la bursitis).
También son comunes las gonalgias (dolores de rodilla):
-
Compartimento medial o lateral, debidas al aumento de fuerzas tensiles o compresivas.
-
Compartimento anterior, relacionadas con el síndrome femoropatelar causado por un incremento de fuerzas compresivas.
A nivel de cadera es frecuente la trocanteritis de origen mecánico, derivada del exceso de estrés tensil en la musculatura glútea que se inserta en el trocánter mayor.
En todos los casos resulta fundamental realizar un estudio biomecánico para determinar el origen de la lesión y aplicar el tratamiento más adecuado.

Calzado de running
El calzado deportivo juega un papel esencial en la prevención de lesiones y el rendimiento. Las características principales que debe reunir una zapatilla de running son: transpirabilidad, sujeción, amortiguación, estabilidad, flexibilidad y tracción.
Desde el siglo XVIII, cuando comenzaron a confeccionarse las primeras zapatillas con ruedas de bicicleta y coche, la evolución ha sido enorme. Materiales como el caucho, las cámaras de aire, el gel, el poliuretano y el carbono han revolucionado el mercado.
Las funciones principales del calzado de running son:
-
Disminuir el esfuerzo durante el movimiento
-
Evitar el impacto
-
Proteger el pie
-
Optimizar el rendimiento deportivo
-
Facilitar las necesidades biomecánicas
-
Prevenir lesiones
El drop en las zapatillas de running
El drop es la diferencia de grosor (en mm) entre el talón y la zona metatarsal. Según el tipo de corredor, puede variar:
-
Drop 10-12 mm: mayor amortiguación, apoyo de talón, más peso, menor propiocepción.
-
Drop 4 mm: más ligereza, estilo “natural running”, apoyo en mediopié.
-
Drop 0 mm: máxima ligereza, menor protección, mayor propiocepción, contacto directo con mediopié y antepié.
Las zapatillas de running se componen de suela, mediasuela y upper, y cada parte debe adaptarse al tipo de carrera (larga, media o corta distancia).
Calcetines de running
Los calcetines deportivos son un elemento clave, ya que están en contacto directo con el pie. Deben proteger frente al roce, evacuar el sudor y regular la temperatura.
Se clasifican según el tipo de fibra:
-
Algodón: frescos y cómodos, pero absorben la humedad, dificultan la transpiración y pueden provocar rozaduras y ampollas. Recomendados para corredores ocasionales (1-2 veces por semana, sesiones de 30-40 minutos).
-
Poliéster y poliamida: fibras sintéticas con gran capacidad de transpiración, expulsan el sudor al exterior y se adaptan bien al pie. Al incorporar elastano, aumentan la sensación de calor. Recomendados para corredores habituales (3 veces por semana, 50-70 minutos).
-
Microfibra de polipropileno: resistentes, ligeros y muy transpirables. Se adaptan perfectamente sin necesidad de elastano. Indicados para corredores expertos (maratón, trail y larga distancia). Suelen incluir corte anatómico, refuerzos y tratamientos antibacterianos o regeneradores.
El running es una disciplina apasionante que aporta grandes beneficios, pero también conlleva riesgos si no se cuida la técnica, el calzado y la prevención de lesiones. Con un buen estudio biomecánico, unas zapatillas adecuadas y los calcetines correctos, podrás disfrutar de este deporte de forma más segura y eficiente.
Si necesitas una valoración personalizada, en Podovita Clínica del Pie Lola Muñoz somos especialistas en biomecánica y podología deportiva en Sevilla. Contamos con más de 100 reseñas positivas y una amplia experiencia en la prevención y tratamiento de lesiones en corredores.
📍 Dirección: C. Afán de Ribera, 99, 41006 Sevilla
📞 Teléfono: 954 63 95 06
➡️ Pide tu cita ahora y deja que nuestros especialistas en podología te ayuden a correr sin dolor y con la máxima seguridad.