Índice
¿Qué ES EL PIE DE CHARCOT?
El pie de Charcot es un debilitamiento de los huesos del pie, que ocurre en pacientes diabéticos con una neuropatía diabética ( lesión en los nervios por el aumento del azúcar en sangre).
Los huesos se debilitan hasta el punto de poder fracturarse y con la deambulación, el pie modifica su forma, aplanándose la bóveda plantar y adoptando forma convexa, con apariencia de mecedora, dificultándose enormemente el caminar.
El pie de Charcot es una patología severa, que da lugar a discapacidad e incluso amputación.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden aparecer después de un traumatismo repentino (golpe, torcedura, fractura…) o microtraumatismo repetido, como por ejemplo una larga caminata.
Los síntomas son similares a los de una infección, a pesar de que son dos condiciones totalmente diferente:
- Calor
- Enrojecimiento
- Inflamación
- Dolor
¿QUÉ CAUSA EL PIE DE CHARCOT?
El pie de Charcot es el resultado de una neuropatía, en la que se produce una reducción de la sensibilidad sensitiva y motora. Debido a esta causa , el dolor pasa desapercibido y el paciente continúa caminando, empeorando la lesión.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico precoz será fundamental, así como las pruebas complementarias como radiografías, TAC .
Una vez iniciado el tratamiento se hará un seguimiento con radiografías periódicas para ver la evolución.
TRATAMIENTO
- Inmovilización: Debido a que pie y tobillo son muy sensibles en la primera etapa de la enfermedad, se debe evitar que el pie soporte ningún peso para evitar un mayor aplastamiento.
- Plantillas y calzado a medida: Una vez sanados los huesos, las plantillas a medida serán fundamentales para que el paciente pueda retomar sus actividades cotidianas, así como para evitar la aparición de úlceras por presión
- Cirugía: En algunos casos la cirugía es necesaria para corregir los casos más severos
Para concluir, aconsejamos a los pacientes diabéticos mantener los niveles de azúcar en sangre bajos, pues se reduce considerablemente el daño en los nervios de los pies.
Las revisiones al podólogo deben ser periódicas , para poder diagnosticar con rapidez cualquier síntoma asociado a esta patología.