El Síndrome de Estrés Tibial Medial (SETM), también conocido como periostitis tibial o dolor de espinillas, es una de las lesiones más frecuentes en las piernas de los deportistas, sobre todo en corredores y atletas que practican disciplinas con impacto o salto. En Podovita, entendemos lo frustrante que puede ser este dolor y queremos ayudarte a comprenderlo y tratarlo de forma eficaz.
Este artículo ofrece una guía completa sobre esta lesión, con información práctica para encontrar la mejor solución a tu problema.
Índice
¿Qué es el Síndrome de Estrés Tibial Medial?
Se trata de un dolor localizado a lo largo del borde interno de la tibia, el hueso grande de la parte frontal de la pierna. Este dolor aparece por la inflamación del periostio — una fina membrana que recubre el hueso — causada por estrés repetitivo y sobrecarga en la tibia y los tejidos circundantes.
Es importante realizar un diagnóstico diferencial para descartar lesiones con síntomas parecidos, como el síndrome compartimental crónico, fracturas por estrés o atrapamientos vasculares.
Clínica y Diagnóstico
El síntoma principal es un dolor difuso en los dos tercios inferiores de la cara interna de la tibia. No aparece tras un golpe, sino que se desarrolla progresivamente.
Características del dolor:
-
Surge al comenzar la actividad física (correr o saltar).
-
Puede aliviarse durante el calentamiento, pero reaparece con más intensidad tras el ejercicio o al día siguiente.
-
En fases avanzadas, puede persistir incluso en reposo.
-
La zona suele ser sensible al tacto.
En Podovita, la exploración física es fundamental para un diagnóstico certero. Aunque las radiografías no suelen ser útiles en fases iniciales, pruebas como la resonancia magnética permiten confirmar la lesión al mostrar inflamación o edema óseo.

Principales Causas
El SETM es una lesión por sobreuso: el hueso de la tibia no logra adaptarse a las cargas repetitivas a las que se somete. Las causas más comunes son:
-
Errores en el entrenamiento: Incrementar la intensidad, duración o frecuencia demasiado rápido.
-
Factores biomecánicos: Alteraciones en la pisada, como hiperpronación, pies planos o cavos.
-
Calzado inadecuado: Zapatillas desgastadas o sin soporte adecuado.
-
Superficies duras: Entrenar sobre asfalto u otras superficies con alto impacto.
-
Factores anatómicos: Dismetrías, debilidad muscular o un índice de masa corporal elevado.
-
Sexo femenino: Mayor predisposición debido a diferencias biomecánicas y de densidad ósea.

El Papel del Estudio Biomecánico
La forma en que pisas al correr es clave. Una biomecánica deficiente puede aumentar la carga sobre la tibia y favorecer la lesión.
En Podovita, realizamos un estudio biomecánico de la marcha y la carrera con tecnología avanzada que nos permite identificar los desequilibrios que originan el dolor.
Tratamiento del Síndrome de Estrés Tibial Medial
El tratamiento debe ser multidisciplinar y personalizado, con el objetivo de aliviar el dolor y corregir la causa para evitar recaídas.
Fase Aguda:
-
Reposo relativo: Reducir o modificar la actividad causante del dolor. Actividades de bajo impacto como natación o ciclismo son recomendables.
-
Crioterapia: Aplicar hielo 15-20 minutos varias veces al día para disminuir inflamación.
-
Antiinflamatorios: Solo bajo supervisión profesional.
Tratamiento Podológico Especializado:
-
Estudio biomecánico de la pisada: Base del tratamiento para identificar alteraciones en la marcha.
-
Plantillas personalizadas: Diseñadas a medida para corregir la pronación excesiva y mejorar la distribución de cargas, reduciendo la tensión sobre la tibia.
-
Recomendación de calzado: Asesoramiento según tu tipo de pie y actividad.
-
Corrección de técnica de carrera: Pautas para reducir el impacto y prevenir nuevas lesiones.
Si sientes dolor en las espinillas, no dejes que la periostitis tibial te frene. Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado son esenciales para recuperarte completamente y evitar complicaciones como las fracturas por estrés.
Pide tu cita en Podovita y deja que nuestros podólogos especialistas en biomecánica y deporte te ayuden a volver a correr sin dolor.